Mostrando entradas con la etiqueta edema macular diabético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edema macular diabético. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

Tomógrafía de Coherencia Óptica (OCT) SPECTRALIS en Centro de Oftalmología Abreu


En este artículo el Dr. Rodrigo Abreu, nos hablará de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), coincidiendo con la incorporación al Centro de Oftalmología Abreu (COA) de un Tomógrafo de Coherencia Óptica (OCT) Spectralis.

El los últimos años la patología macular vascular de la retina y del nervio óptico han experimentado grandes avances, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. El advenimiento de la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)  nos ha permitido profundizar en el conocimiento de las distintas patologías oculares así como disponer de nuevas posibilidades terapéuticas con mejoría en los resultados visuales, en la seguridad y en la calidad de vida de los pacientes.

Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)

La Tomografía de Coherencia Óptica u OCT es una prueba no invasiva, rápida y sin ningún efecto secundario que nos permite, a modo de ecografía, obtener una imagen del perfil de la retina con el que podemos ver las diferentes capas de la misma, al igual que su relación con el vítreo y la coroides. La diferencia respecto a la ecografía es que en vez de usar ultrasonidos, se utiliza un haz de láser que es capaz de atravesar los distintos medios oculares para llegar a la retina y proporcionarnos una información precisa (resolución  de 1-5 micras), rápida (el proceso de escaneo de la retina dura menos de 10 segundos), sin necesidad de dilatación de la pupila y absolutamente inocuo para el ojo.
Hoy en día, la OCT es una herramienta clave en  el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología macular retiniana y del nervio óptico.


OCT Spectralis



El haber elegido SPECTRALIS como OCT se debe principalmente a las siguientes características:



- Confocal Scanning Laser Ophthalmoscopy: Spectralis usa un láser  confocal para iluminar la retina en vez de un flash o una luz blanca, lo que permite obtener una imágen de la máxima claridad y el mejor contraste, incluso en 3 dimensiones (3D). VER VIDEO


- TruTrack™ Active Eye Tracking: Durante la adquisición de la imagen OTC, el ojo del paciente realiza pequeños movimientos involuntarios que puede interferir en la calidad de la misma. Spectralis utiliza dos hacez de luz que mantiene el escaneado láser siempre en l aposición deseado,  disminuyendo la posibilidad de artefactos. VER  VIDEO

- Heidelberg Noise Reduction™: Spectralis combina múltiples imágenes capturadas en la misma posición, elimina el ruido y genera una imagen de máxima calidad y resolución.


- FoDi™ Fovea-to-Disc Alignment Technology: Esta tecnología propia de la plataforma Spectralis, compensa pequeños movimientos de la cabeza y rotación de los ojos propios del paciente, lo que permite en exámenes sucesivos  siempre obtener las imágenes en la misma posición con la máxima exactitud.


Glaucoma module Premium edition: Como extra, Spectralis incorpora el módulo de análisis Glaucoma Premium, que con el sistema de posicionamiento anatómico (APS) y medición de la apertura de la membrana de Bruch lo sitúan en el referente y pionero en el estudio del glaucoma y patología nervio óptico a nivel mundial. VER VIDEO


Módulo de segmento anterior: Como extra, Spectralis incorpora el módulo de segmento anterior el cual nos permite el estudio detallado de todas las capas de la retina, al  igual que una imagen completa del ángulo de la cámara anterior y de la esclera.


Módulo de campo amplio: Como extra, Spectralis incorpora el módulo campo amplio, el cual nos permite realizar OCT de 55º que equivalen a 16 mm de longitud en toda la superficie retiniana y no sólo en la parte central o mácula. Las OCT estándar, realizan capturas de 30º que equivalen a 9mm.



Módulo de análisis axonal (N-SITE)
: Como extra, Spectralis incorpora el módulo n-site o de estudio neurológico, mediante el cual podemos estudiar las alteraciones axonales producidas por la neuritis óptica o la esclerosis múltiple tanto en el diagnóstico como en el seguimiento.

Con la incorporación de Spectralis OCT al COA, podemos ofrecer un diagnóstico y manejo de la patología ocular personalizado y cumpliendo los más altos estándares de calidad científicos y tecnológicos, lo cual justifica la  continua inversión en equipamiento realizada por nuestro Centro. 

domingo, 26 de noviembre de 2017

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL EDEMA MACULAR DIABÉTICO


El Dr. Rodrigo Abreu nos introduce a la principal causa de ceguera en pacientes con diabetes, el "Edema Macular Diabético"

El edema macular diabético es la inflamación de la mácula (parte de la retina que nos aporta la visión central y de más calidad) debido al daño producido por la retinopatía diabética en pacientes afectos de diabetes.

Se estima que en la actualidad existe un población de pacientes diabéticos de 382 millones a nivel mundial, siendo las previsiones para el año 2035 de 592 millones, lo que supone un incremento del 55%. Por zonas, la de menos prevalencia es África con un 5,7% de pacientes diabéticos y el de mayor oriente próximo y el norte de África con un 10.9%.


El edema macular diabético (EMD) constituye la causa más prevalente de pérdida visual en pacientes con diabetes, ya que asumiendo que aproximadamente el 7% de los pacientes diabéticos desarrollan EMD, un 39% de ellos tendrán asociada daño visual (fig. 1).

Figura 1: Fondo de ojo de paciente afectos de retinopatía diabética y edema macular diabético.


La prevalencia del déficit visual debido al EMD varía según el tipo de diabetes y el tratamiento utilizado, variando según sea: diabetes tipo 1 (11.5%), diabetes tipo 2 en tratamiento con insulina (9,1%) o diabetes tipo 2 sin tratamiento con insulina (4.1%).

Actualmente el tratamiento de primera línea en el EMD consiste en las moléculas anti-vegf. Son tratamientos que se administran con una inyección intraocular que ofrecen la máxima eficacia y el mejor perfil de seguridad. Disponemos de: ranibizumab (Lucentis; Novartis) y aflibercept (Eylea; Bayer). Como segunda línea o para tratamiento en combinación disponemos de los esteroides y la fotocoagulación retiniana con láser.



Las recomendaciones que hacemos desde el Centro de Oftalmología Abreu para el diagnóstico temprano y seguimiento de la retinopatía diabética y el edema macular diabético, siguiendo los criterios de la Academia Americana de Oftalmología, y atendiendo al tiempo transcurrido desde el inicio de la diabetes son:

Diabetes tipo I: La primera revisión ocular se realizará a los 3-5 años del comienzo de la enfermedad. 
Diabetes tipo II: La primera revisión ocular se realizará en el momento del diagnóstico de la diabetes.

Si atendemos al grado de afectación de retinopatía diabética:

Retinopatía diabética leve: Revisión anual. 

Retinopatía diabética moderada: Si no presenta edema macular, revisión entre 6-12 meses. Si hay edema macular revisión entre 3 y 6 meses.

Retinopatía diabética severa: Si no presenta edema macular, revisión cada 4 meses. Si hay edema macular revisión entre 2 y 4 meses.

Retinopatía diabética proliferativa: Si no presenta edema macular, revisión cada 4 meses. Si hay edema macular revisión entre 1 y 4 meses.

El paciente con EMD debido a: su prevalencia, a la edad de inicio de los síntomas, al impacto negativo de la enfermedad en su calidad de vida, a las nuevas tecnologías para el diagnóstico y seguimiento y a las recientes alternativas terapéuticas ha de convertirse en una prioridad desde el punto de vista del cuidado de la salud visual.


sábado, 28 de febrero de 2015

Tomógrafía de Coherencia Óptica (OCT) Spectralis en Centro de Oftalmología Abreu


En este artículo el Dr. Rodrigo Abreu, nos hablará de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), coincidiendo con la incorporación al Centro de Oftalmología Abreu (COA) de un Tomógrafo de Coherencia Óptica (OCT) Spectralis.

El los últimos años la patología macular vascular de la retina y del nervio óptico han experimentado grandes avances, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. El advenimiento de la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)  nos ha permitido profundizar en el conocimiento de las distintas patologías oculares así como disponer de nuevas posibilidades terapéuticas con mejoría en los resultados visuales, en la seguridad y en la calidad de vida de los pacientes.

Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)

La Tomografía de Coherencia Óptica u OCT es una prueba no invasiva, rápida y sin ningún efecto secundario que nos permite, a modo de ecografía, obtener una imagen del perfil de la retina con el que podemos ver las diferentes capas de la misma, al igual que su relación con el vítreo y la coroides. La diferencia respecto a la ecografía es que en vez de usar ultrasonidos, se utiliza un haz de láser que es capaz de atravesar los distintos medios oculares para llegar a la retina y proporcionarnos una información precisa (resolución  de 1-5 micras), rápida (el proceso de escaneo de la retina dura menos de 10 segundos), sin necesidad de dilatación de la pupila y absolutamente inocuo para el ojo.
Hoy en día, la OCT es una herramienta clave en  el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología macular retiniana y del nervio óptico.


OCT Spectralis



El haber elegido SPECTRALIS como OCT se debe principalmente a las siguientes características:

- Spectral Domain OCT: Actualmente los tomógrafos de coherencia óptica se dividen en dos grandes grupos:

Time Domain OCT: Los OCT de dominio temporal son los primeros que aparecieron en el mercado, con una calidad y resolución de imagen menor y un tiempo de adquisición de la misma mayor (400 A-scans/seg).

Spectral Domain OCT: Los OCT de dominio espectral son los de útima generación por su mayor resolución de imagen y menor tiempo de adquisición de la misma.  Tanto en calidad y reoslución de imagen y tiempo de adquisición, Spectralis se sitúa al frente de los mismos (40.000 A-scans/seg).


- Confocal Scanning Laser Ophthalmoscopy: Spectralis usa un láser  confocal para iluminar la retina en vez de un flash o una luz blanca, lo que permite obtener una imágen de la máxima claridad y el mejor contraste, incluso en 3 dimensiones (3D). VER VIDEO


- TruTrack™ Active Eye Tracking: Durante la adquisición de la imagen OTC, el ojo del paciente realiza pequeños movimientos involuntarios que puede interferir en la calidad de la misma. Spectralis utiliza dos hacez de luz que mantiene el escaneado láser siempre en l aposición deseado,  disminuyendo la posibilidad de artefactos. VER  VIDEO

- Heidelberg Noise Reduction™: Spectralis combina múltiples imágenes capturadas en la misma posición, elimina el ruido y genera una imagen de máxima calidad y resolución.


- FoDi™ Fovea-to-Disc Alignment Technology: Esta tecnología propia de la plataforma Spectralis, compensa pequeños movimientos de la cabeza y rotación de los ojos propios del paciente, lo que permite en exámenes sucesivos  siempre obtener las imágenes en la misma posición con la máxima exactitud.


- Glaucoma module Premium edition: Como extra, Spectralis incorpora el módulo de análisis Glaucoma Premium, que con el sistema de posicionamiento anatómico (APS) y medición de la apertura de la membrana de Bruch lo sitúan en el referente y pionero en el estudio del glaucoma y patología nervio óptico a nivel mundial. VER VIDEO


- Módulo de segmento anterior: Como extra, Spectralis incorpora el módulo de segmento anterior el cual nos permite el estudio detallado de todas las capas de la retina, al  igual que una imagen completa del ángulo de la cámara anterior y de la esclera.


Módulo de campo amplio: Como extra, Spectralis incorpora el módulo campo amplio, el cual nos permite realizar OCT de 55º que equivalen a 16 mm de longitud en toda la superficie retiniana y no sólo en la parte central o mácula. Las OCT estándar, realizan capturas de 30º que equivalen a 9mm.




Con la incorporación de Spectralis OCT al COA, podemos ofrecer un diagnóstico y manejo de la patología ocular personalizado y cumpliendo los más altos estándares de calidad científicos y tecnológicos, lo cual justifica la  continua inversión en equipamiento realizada por nuestro Centro. El COA, como hace con otros dispositivos de exploración y tratamiento, pone a disposición el OCT Spectralis a disposición de los compañeros que no disponen del mismo actualmente.